Las vocales en aymara

 Hablando de las vocales aymara

 Vocales en aymara


Ahora vemos que aymara solo se utilizan 3 y son las siguientes. Solos estas 3 vocales son las mas importantes que van formar junto con el abecedario una relacion para empezar a formar palabras que luego se derivaran en oraciones que utilizamos en nuestra vida diaria y el aymara no es ajeno a ello.


A: alax pacha cielo


I: iwija oveja


U:urpi nube






El abecedario de los aymaras es lo que cambia radicalmente su escritura y pronunciacion y cuando vamos a formar oraciones estas se adhieren para que de una forma congruente sean expresadas haciendo la lectura para el lector algo mas a meno poder entenderla 


K.             Kh.        K.            Q.        Qh.       Q.   


Kayu.    khanu.  k'awna. qarwa qhana qaspa




Ch.                  Chh.           Ch.              P.                 


Chakana. Chhaxchha.   Chankha.       Paya




Ph.               P.                     T.               Th.            


Phaxsi.    P'asanqalla.     Tanka.       Thakhi




T.              M.             N.              Ñ


Tanta.   Marka.     nayra.         Ñachaña




L.             Ll.              J.             X.             R


Laka.      Llaqa.     Japi.       Xaxu.     Ramaña




     S.               Y.              W.     


Sawu.      Yatichiri.     Wawa






La lengua aimara: ISO (ayc, ays) es tradicionalmente hablada en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna, aunque por efecto de la migración grandes grupos aimarahablantes viven hoy también en Lima, Arequipa y Madre de Dios. Pertenece a la familia lingüística Aru. La lengua aimara es, además, hablada en Bolivia y el norte de Argentina y Chile. En la propia lengua, la escritura correcta es aymara.




Tipo de lengua


Andina


Variedades geográficas


Según el Ministerio de Educación (2018), en el Perú el aimara comprende las siguientes variedades: (1) aimara central, que se habla en Puno; (2) aimara del sur, que es hablado en Puno, Moquegua, Tacna, Lima y Madre de Dios.




Familia Linguística


Aru


Población que tiene la lengua como lengua materna


Son 450,010 las personas que aprendieron a hablar en la lengua aimara.




Grado de vitalidad de la lengua


Según el Ministerio de Educación (2018), la lengua aimara se encuentra en situación vital.




Situación de su escritura


La lengua aimara cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante la Resolución Ministerial No. 1218-85-ED, del 18 de noviembre de 1985, con 32 grafías (a, ä, ch, chh, ch’, i, ï, j, k, kh, k’, l, ll, m, n, ñ, p, ph, p’, q, qh, q’, r, s, t, th, t’, u, ü, w, x, y).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los colores en aymara

Los numeros en aymara

Los animales en aymara