Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Que es el aymara

 ¿Que es el aymara?  El idioma aymara se habla en Chile, Peru,Argentina,y en bolivia proviene del etnonimo peruano de apurimac procede de de los andes centrales de lima que luego se extendio por el sur es adoptada por la cultura wari hacia el intermedio tardio el idioma aymara forman junto con el jacaru y el cauqui una familia linguistica y estos idiomas se hablan en yauyos en el departamento de lima segun cieza de leon se referian a el como lengua de los collas esta lengua es estudiada por ludovico que estaba como misionero en juli Los aymaras - collasson los mejores cultivadores de habas en el mundo que procede de aychuyo - puno de la familia arratia vargas justina . estas pueden llegar a medir hasta 6 centimetros son las mas grandes y rico. Ellen ross es la primera linguista moderna que realiza un estudio a fondo en 1963 yapita juan y marta hardman prepararon el material para enseñar en la universidad de florida es asi que se funda el instituto de la cultura aymara ILCA fun...

El cuerpo humano en aymara

 ¿El cuerpo humano en aymara?  En el idioma aymara se diferencia mucha las partes del cuerpo que el dia de hoy vamos a aprender.  Iremos conociendo cada parte del cuerpo humano externamente. Por ejemplo cuando quieres tocar tu pie vas a decir kayu.  Oreja - jinchu Nariz - nasa Cuello - kunqa Codo - qunquri, mujilli Dedo - lukana Pie - kayu Dedo - lukananaca Mano - ampara Hombro - kallachi Ojo - nayra Cabello - ñikuta Labio - ispillu Boca - laka Pecho - ñuñu Estomago - puraka Ombligo - kururu Uña - sillu Rodilla - qunquri Pantorilla - tusu Tobillo - wintu  Planta del pie - taluna Pierna - chara Ojo - naira Frente - para Sara -ajanu Dedo de la mano - ampar lukana Dedo del pie -  kaya lakana  Brazo - lakatata Espalda - jikhani Ceja - chiphu Cabeza - piq'i Barba - sunkha Axila - chhichhinqhara Estomago - puraka Ombligo - kururu Pestañas - tablas ukanaka Torax - turax Cintura - sintura Cadera - ch'illa Senos - ñuñu Pene - penis ukaxa Trasero - ch'ina Nuca -...

Los numeros en aymara

 Aprendamos a contar en aymara  Los numeros son importantes a lo largo de nuestra vida podemos trabajar socializar con los demas en el comercio esta bien utilizado la suma en el colegio en casa. Los mas importantes son hasta el 10  Conforme aprendamos hasta el numero 10 vamos a continuar contando hasta 100 y podremos ser expertos con los numeros a partir de 10 ya se repiten.  1 - maya 2 - paya 3 - kimsa 4 - pusi 5 - phisqa 6 - suxta 7 - paqallqu 8 - kimsaqallqu 9 - lla' tunka 10 - tunka  A partir de ahora veremos hasta el 1000 en aymara los números más comunes, pasemos a las reglas para escribir decenas, números0. compuestos, y por qué no cientos, miles y más allá (si es posible). Las cifras del uno al nueve tienen nombres específicos: maya [1], paya (o pä cuando compuesto) [2], quimsa [3], pusi [4], pheska [5], sojjta [6], pakallko [7], quimsakallko [8] y llätunca [9]. Las decenas se forman empezando por la cifra multiplicadora (que a menudo pierde su última v...

La naturaleza en aymara

 La naturaleza en aymara  En la vida que nosotros hemos vivido nos es nesesario el sol tomar aire para poder respirar vivir en armonia con la naturaleza. Para sentir una vida llena de paz. Aprendemos a convivir con las  Nubes del cielo miramos la luna para poder sentirnos aliviados internamente  Nube : urpi Naturaleza : pacha Cielo: alax pacha Sol: willka Estrella: wara wara Cruz andina : chakana Relampago: lliju Trueno: q'ixu Rayo : illapa Arco iris :  kurmi Lluvia : jallu Gota de lluvia : ch' aqa Nieve : khunu Granizo: chijchi Vapor: wawsa Brasa : sanka Helada : juyphi Hielo: chullunkaya Amanecer: qhantati Luz : qhana Sombra : ch'iwi Oscuridad : ch' amaka Viento: wayra Niebla : kaman chaka Fuego : nina Humo : jiwq'i

Las vocales en aymara

 Hablando de las vocales aymara  Vocales en aymara Ahora vemos que aymara solo se utilizan 3 y son las siguientes. Solos estas 3 vocales son las mas importantes que van formar junto con el abecedario una relacion para empezar a formar palabras que luego se derivaran en oraciones que utilizamos en nuestra vida diaria y el aymara no es ajeno a ello. A: alax pacha cielo I: iwija oveja U:urpi nube El abecedario de los aymaras es lo que cambia radicalmente su escritura y pronunciacion y cuando vamos a formar oraciones estas se adhieren para que de una forma congruente sean expresadas haciendo la lectura para el lector algo mas a meno poder entenderla  K.             Kh.        K.            Q.        Qh.       Q.    Kayu.    khanu.  k'awna. qarwa qhana qaspa Ch.                  Chh....

Los colores en aymara

 Los colores en Aymara?  Los colores en aymara se expresan de la siguiente manera podemos observar en una forma igual que el español. Cambia la escritura logicamente  Cada vez que queremos colorear nesecitamos colores crayones o temperas  Para expresar nuestras ideas y pensamientos con los dibujos que realizamos a diario nos expresamos ese sentido que le da un artista a un cuadro hace que cobre vida con los colores . Rojo : wila Azul : sujuma Amarillo : qillu  Negro : Ch'iyara Verde: chuxña  Blanco : jamq'u Celeste: larama Café : ch'umpi Plomo : uqi Gris: ch'ijch'i Morado : kulli Anaranjado : aruma Los 12 COLORES más hermosos en Quechua escritos con el color que les corresponde Color amarillo en quechua:  Q’ello Color rojo en quechua:  Puka Color verde en quechua: Q’omir Color marrón en quechua: Allp’a llimphi Color blanco en quechua: Yuraq Color negro en quechua: Yana Color azul en quechua: Anqas Color morado en quechua: Kulli Color anaranjado en...

Frases de amor en aymara

 Frases de amor en aymara  Estas frases son muy hermosas que podemos dedicar en san valentin a nuestras parejas y en la vida cotidiana a nuestros esposos .vamos a aprender a enamorar en aymara las frases mas famosas que en esta oportunidad veremos son las siguientes . Te amare eternamente Wiñayan munama Te amo mucho jose Walpun jumar munassma joseya La vida contigo tiene sentido Jumanp jakañax wali askiwa Quiero llevarte dentro de mi Nayax jumarux nayan manqhan irpañ munta Mi amor te pido perdon Munasiñajax perdon mayipxsman  Ahora veremos algunas frases en quechua son las siguientes El gato negro se perdió: Yana michi chinkarapun. El lago está de color azul: Qocha anqa llinphi kashan. Mi perro blanco juega mucho: Yuraq alqoy sinchita pukllan. Ella tiene una pollera roja: Paypa puka pulliran kan. El pasto está verde: Q’achu q’omer kashan. Más oraciones largas En quechua: Warmiyki puka pulliranta mayupi t’asqashan. Traducción: Tu mujer está lavando su pollera roja en el ri...

Gramatica aymara

Imagen
 Palabras aymara que usamos a menudo Para poder comunicarnos con la otra persona ya sea nuestro vecino o amigo siempre van a ver a diario palabras que se van repetir llamadas normalmente las mas comunes pero que nos hacen falta para poder comunicarnos Tenemos que usar diario estas palabras Amaña imaña uyu :cementerio Llevar : apaña Arkaña: seguir Ch'ukuña: coser Luqaña: servir Nañana: hornear Puriña: llegar Ikiña: dormir Jachaña: llorar Jakhuña: contar Llullumiña : bailar Nuwaña: pelear Q' asaña : gritar Nañana : hornear Thixiña : freir Saraña : ir Sulluña : abortar Umaña : bebe Wankaña : cantar Wayjaña : jalar Yuriña : nacer Wat'aquiña : patalear Luxriña : cavar Montaña : entrar Musiña: cuidar Pichaña : barrer Construir casa : utachaña Uniña: odiar Thuqsuña : saltar La Gramatica aymara La gramatica aymara esta dentro de la categorizacion de la morfologia tipologica clasica de las lenguas que la clasifican en fusionantes aglutinantes y aislantes el aymara es de tipo agluti...

Los animales en aymara

Imagen
 Los animales en aymara  Ahora vamos a mencionar a algunos animales que conviven con nosotros y otros no. Pero queremos saber como se les dice en aymara. Perro : anu Burro : qalakayu Llama : qauwa Vaca : waka Oveja. : pachita Qaqilu : caballo Phisi. : gato Wanku : conejo Khuchhi : wari Qamaqi : zorro Uthunku : jaguar Kusillo : mono Jukumari : oso Añthaya : zorrino Raton : achaku Gallo : kanka Gallina : wallpa Sapo : jamplatu Juku : buho Kalla : loro Pili : pato surge en la década del 70. Hasta entonces el término aymara aludía a un tipo de lengua que hablaban los aborígenes que vivían en los Andes, en el altiplano boliviano y peruano, en el sur de Ecuador y en el norte de Argentina y Chile. De acuerdo con Renato Aguirre,2 los antecesores de los actuales aymaras (o aymaraes) nunca supieron que se llamaban así. Durante la Colonia y la República los originarios de la región altiplánica de los Andes eran nombrados por los españoles y criollos como “indios”. Los mismos indígenas se...

Quien fue el dios de los aymaras

Imagen
 El dios de los collas- aymaras  El dios de los collas es Tunupa es un temido volcan al que bajo esta creencia sacrificaban humanos y hacian fiestas En 1450 fueron invadidos por el inca pachacutec quien se une con los lupacas para derrotarlos.  Ademas de esto construyeron la chullpas de sillustani. Las chullpas de sillustani son tumbas para sus muertos donde los enterraban en la actualidad estas chullpas estan ubicadas en sillustani puno las visite personalmente me tome foto son enormes torres en forma de vaso hecha con piedras enormes  Se ve que los collas tuvieron buena alimentacion para poder cargar piedras enormes y traerlas desde tan lejos para poder construir lastima que los incas los hayan. Vencido .

vestimenta de los aymaras

Imagen
Aveces siempre hemos nesecitado de prendas que todos los dias nos ponemos el ser humano desde la epoca de los incas  la ropa en puno generalmente usan prendas gruesas por el frio que hace el clima en mayo el suelo amanece con hielo y sin estas prendas no se puede soportar el frio helado bajo cero a continuacion veremos prendas de la vida diaria y las ropas tipicas de la zona. Vamos a enumerar las vestimenta mas usadas y conocidas en el idioma aymara .   Sombrero - sumuri Pantalon - p'allqa Faja - waka Bufanda - chalina Camison de bayeta - almilla Poncho - punchu Manta - awayu Cordon de zapato - watu Ojota - wiskhu Pollera - phalta Blusa - blusa ukat jukampinaka Camisa - kamisa Medias - miryasu Zapato - zapato unt'ayaña Vestido - isi Botas - wutanuka  Chompa - chumpa En puno donde se asentaron los collas esta la villa aychuyo pueblo pujante cuna de artesanos y de luriguayos aqui por el carnaval de febrero todos los años se celebra un concurso a continuacion veremos el...